Evolución del modding

Durante mucho tiempo, los equipos informáticos no eran más que cajas de color beige o negro, enormes y toscas, que intentábamos esconder, ya que solían ser más bien feas.

Los inicios.

Realmente, no existe un punto de partida a partir del cual la gente empezó a «tunear» sus torres, haciéndolas más atractivas y personalizadas, simplemente alguien decidió darle una mano de pintura a su torre, llevarla a las partys y el boca a boca hizo el resto.

Aunque dentro de los primeros círculos «modders» no les gustaba la comparación, es indudable que lo primero que hacemos si queremos explicar que es el modding informático es compararlo con el Tunning de los coches.

En sus orígenes, no existía ningún tipo de accesorio que se pudiera comprar, las marcas no disponían de ningún artículo en sus catálogos para que la gente pudiera hacer sus pinitos. Simplemente se pintaban, con más o menos fortuna, las cajas, los frontales de las disqueteras, los teclados…..en fin todos los periféricos que nos podamos imaginar.

Primeros pasos

Foros, IRC’s, partys, entre otros medios, eran los puntos calientes, donde los modders enseñaban sus creaciones y daban ideas a otros modders para utilizar diferentes materiales, colores, texturas, para que sus creaciones fueran únicas.

A medida que se empezaba a poner de moda la modificación de las torres, los fabricantes de material informático, empezaron a ver el negocio que podían obtener de esta nueva moda que poco a poco se iba poniendo de moda.  Poco a poco empezaron a crear accesorios para que cualquiera pudiera darle un toque personal a sus torres.

El primer artículo que podíamos encontrar, fue el kit de ventana lateral. Este kit consistía en una pieza de metacrilato o policarbonato, de formas diferentes, un burlete de automoción (como el que llevaban los coches de la época para sujetar los cristales) y una arandela, que aunque no lo parezca era una parte muy importante del kit, ya que gracias a ella, podíamos marcar el contorno del metacrilato, más es espacio necesario para poder colocar el burlete de goma.

Kit de ventana, para poder recortar el lateral de la torre a la forma deseada

Evolución

Despúes de las ventanas laterales, vinieron los llamados cátodos fríos, que no eran más que tubos de luz, de diferentes tamaños, colores, con detección de sonido….

A partir de aquí, vino la época dorada del modding. Ventiladores de colores, rejillas para los ventiladores, rehobuses (controladores para la velocidad de los ventiladores), paneles de información LCD / VFD, cableado interno (cables IDE redondos, con luz). El abanico de posibilidades era enorme y prácticamente igual que hoy en día pasa con el gaming, el volumen de negocio que generaba el modding era astronómico.

En las partys, como la Campus party, Euskal encounter, etc…. en todas había un gran espacio dedicado al modding, concursos y grandes premios, viéndose autenticas obras de arte.

De la mano del fenómeno modding, apareció también en esta época el watercooling (sistemas de refrigeración líquida como el de los coches), aunque al principio no eran más bien compresores Pecomark de refrigeradores y casi siempre se acababa quemando algo y teniendo que tirar medio equipo a la basura. Más adelante abriremos otra entrada en el blog en relación a la refrigeración líquida y podréis conocer más al respecto.

Durante los 4-5 años que el fenómeno modding estuvo de auge, todo el mundo le añadía algo a sus equipos, aunque no fueran de party, simplemente por el hecho de personalizarlo y enseñárselo a los amigos. Desde un simple ventilador de colores hasta estructuras inmensas en metacrilato, todo lo que se pudiera imaginar se podía construir y albergar un ordenador dentro.

Ejemplos de modding en la Campus Party

Presente y futuro

En la actualidad, el modding sigue estando presente en mayor o menor medida en todos los equipos que podemos adquirir.

El boom del modding en la pasada década facilitó que los fabricantes, poco a poco, fueran introduciendo en sus catálogos no solo accesorios para poder modificar las torres que ya teníamos, sino que empezaron a lanzar sus propios productos, por decirlo de alguna manera, «modeados».

Hoy en día, aunque no nos lo parezca, el poder contar con cajas de aluminio, insonorizadas para que prácticamente no oigamos nada, laterales de cristal templado, iluminaciones RGB, todo esto se debe a que en su día el modding pego muy fuerte y como se suele decir, de aquellos barros estos lodos.

También cabe decir, que los cambios no solo han tenido repercusión en la estética de los equipos, ademas se ha mejorado el rendimiento de los equipos. ¿Por que? porque gracias al aluminio, ordenación interna de cables, ventiladores de gran caudal…nuestros equipos pueden funcionar en un rango de temperatura óptimo.

En la actualidad, lo que está más de moda es la iluminación RGB (iluminación que puede adoptar todo el espectro cromático), desde placas base hasta teclados. De cajas a ratones. Todo tiene que tener este tipo de iluminación, que en algunos casos tienen su función (en las placas saber la temperatura de alguno de los componentes, por ejemplo) pero normalmente es meramente decorativo (para un servidor es un poco cargante y excesivo, pero para gustos……)

De esto….

A esto, gracias al modding